CONGRESO NACIONAL DE GENÉTICA 2023

 

CONGRESO NACIONAL DE GENÉTICA 2023

LA SOCIEDAD MEXICANA DE GENÉTICA A.C. EN CONJUNTO CON LA FACULTAD
MAYA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
CHIAPAS, UNACH, CONVOCAN A LOS INVESTIGADORES Y PERSONAS
INTERESADAS DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, INSTITUTOS DE
INVESTIGACIÓN, ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y DEMÁS
INVOLUCRADOS EN LA GENÉTICA, A PARTICIPAR EN EL

 

A realizarse del 24 al 27 de octubre del 2023 en las instalaciones de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, UNACH (Carretera Catazajá – Palenque, Catazajá, Chiapas).

El Congreso se realizará en el marco del “XL aniversario de la reactivación de la SMG AC”, del “XIV aniversario de la fundación de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios” y del “L aniversario de la fundación de Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)”.

Se recibirán trabajos de investigación en las diferentes áreas del conocimiento de la Genética, incluyendo: Genética Animal, Clínica, Cuantitativa, de Poblaciones, Evolutiva, Humana, Microbiana, Molecular, Toxicológica y Vegetal; Bioética; Bioinformática; Biotecnología molecular; Carcinogénesis; Citogenética clásica y molecular; Epigenética, Farmacogenética, Genómica; Mejoramiento Genético Animal y Vegetal; Mutagénesis; Nutrigenómica; Teratogénesis. Además, se recibirán trabajos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Genética, en los diferentes niveles educativos.

Los resúmenes de los trabajos para exposiciones orales y escritas deberán cumplir los lineamientos establecidos y enviarse junto con la forma de registro, ambos disponibles en la página de la Sociedad Mexicana de Genética A. C.

Las actividades comprenderán Conferencias Magistrales, Simposia, Ponencias Orales, Presentaciones en Carteles, Cursos Precongreso simultáneos. Adicionalmente se llevarán a cabo los Concursos al mejor cartel “Dr. Lino Díaz de León” y el premio “Dr. Rafael Villalobos Pietrini” a la mejor tesis (ambos con tres modalidades: licenciatura, maestría y doctorado) y se entregará la Medalla al Mérito en Genética “Dr. Alfonso León de Garay”.

 DATOS IMPORTANTES

Cursos Pre-Congreso: lunes 23 de octubre del 2023 de 8:00 a 18:00 h

Cuota de recuperación $350.00 estudiantes de pregrado; $500.00 profesionistas y estudiantes de posgrado

Congreso: 24-27 de octubre de 2023

RESÚMENES (CARTELES/PONENCIAS ORALES)

Fecha límite para recibir resúmenes: 02 de septiembre, 2023

Serán revisados por un comité científico, el periodo de revisión y respuesta será de aproximadamente dos semanas.

Los resúmenes aceptados recibirán una carta de aceptación, así como indicaciones para llevar a cabo el proceso de inscripción al congreso.

NOTA IMPORTANTE: La SMG AC, al ser una asociación sin fines de lucro, NO puede entregar facturas por concepto de inscripción, solo se entregarán RECIBOS POR CUOTA DE RECUPERACIÓN.

REGISTRO DE RESÚMENES:

Los resúmenes y el formato de inscripción deben ser enviados a smgcongreso2023@gmail.com con el formato que se describe en esta convocatoria.

Los resúmenes serán evaluados por un comité dictaminador con el propósito de verificar la calidad de las ponencias.

Todos los resúmenes que hayan sido aceptados recibirán indicaciones para completar el proceso de inscripción, y estar en la posibilidad de publicar su trabajo en las memorias de la SMG AC en formato pdf y que contarán con ISBN. (Cada ponente podrá presentar un máximo de dos resúmenes).

Se entregará constancia de asistencia al Congreso con valor curricular con un mínimo del 80% de ésta.

FORMATO DE LOS RESÚMENES:

1.- Los resúmenes deberán escribirse en Word

2.- Extensión máxima de 350 palabras (sin contar el título, autores e instituciones)

3.- Con letra Verdana de 12 puntos

4.- Interlineado sencillo

5.- Márgenes de 2.5 cm (superior, izquierdo y derecho).

El texto deberá incluir los siguientes puntos:

  1. Título del trabajo con letras mayúsculas. Alineación Centrada
  2. Autor (es): Comenzando por el (los) apellido (s) luego inicial(es) del (los) nombres y subrayar el nombre del autor que hará la presentación del trabajo. Señalar con un asterisco al tutor o investigador responsable del proyecto. Si un autor presenta más de un trabajo, favor de escribir su nombre igual en todos los resúmenes. Alineación Centrada
  3. Instituciones a las que pertenecen los autores, direcciones y correo electrónico del responsable del proyecto. (En este apartado el tamaño de letra será de 10 puntos). Alineación Centrada
  4. El texto deberá incluir: Introducción, Objetivos, Métodos, Resultados y Conclusiones, pero NO deben escribirse estos subtítulos. Alineación Justificada

PRESENTACIÓN EN CARTEL:

Las presentaciones de carteles se llevarán a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2023.

Cada trabajo en cartel dispondrá de una superficie de 90 cm de ancho X 120 cm metros de alto y deberán colocarse durante la mañana del día de la presentación. El responsable deberá exponer su cartel en el horario programado.

  • Solo se premiarán los carteles que expongan los autores (estudiantes de los tres niveles).
  • Los carteles serán revisados por un comité científico y se tomarán en cuenta los siguientes criterios de evaluación: congruencia en nombre del proyecto, los objetivos, resultados y metas; presentación y contenido del cartel; manejo del tema y pertinencia en las
  • Se aconseja utilizar caracteres mayores a 20 puntos en el texto general del cartel.

 

 

Click en el siguiente enlace para descargar la convocatoria en PDF

Convocatoria CNG 2023