Reconocimiento al Mérito en Genética
“Medalla Dr. Alfonso León de Garay Castro”
Sociedad Mexicana de Genética, A.C.
C O N V O C A T O R I A
Se invita a los socios activos a que propongan candidatos para el Reconocimiento al
Mérito en Genética “Medalla Dr. Alfonso León de Garay Castro”, correspondiente a
2023, de acuerdo con las siguientes bases:
Primera: Solamente se podrán postular candidatos que sean socios activos y que estén
al corriente de su cuota 2023 para la SMGAC. Los socios interesados en postular
candidatos no socios de la SMGAC, deben de presentar su documentación anexando
su solicitud de ingreso a la SMGAC y cubriendo los costos que correspondan para la
membresía en el año en curso.
Segunda: El Reconocimiento al Mérito en Genética “Medalla Dr. Alfonso León de
Garay Castro” correspondiente al año en curso, se otorgará a
académicos/investigadores, que por su producción y/o trabajo docente, de investigación
o de divulgación, hayan contribuido a enriquecer el progreso de la Genética en México.
Tercera: La “Medalla Dr. Alfonso León de Garay Castro” se otorgará por el
reconocimiento de una trayectoria singularmente ejemplar o de determinados actos u
obras valiosos o relevantes realizados en beneficio y promoción de la Genética.
Primordialmente, en el trabajo de formación de recursos humanos, de docencia y de
investigación científica básica o aplicada en el área de la Genética.
Cuarta: Solamente las personas físicas podrán ser beneficiarias del Reconocimiento.
Quinta: Para ser candidato a este Reconocimiento se requiere: (i) tener nacionalidad
mexicana al momento de ser propuesto ante el Consejo de Premiación; (ii) haber
destacado en alguno de los campos de la Genética; (iii) no haber recibido con
anterioridad el Reconocimiento.
Sexta: El Reconocimiento consistirá en una medalla de plata (Ley 999/1000) y podrán
concurrir hasta dos personas para ésta. Con la presea se entregará un diploma firmado
por el Presidente de la SMGAC en el que se expresarán las razones por las que se
confiere dicho Reconocimiento.
Séptima: Las candidaturas únicamente podrán ser presentadas por los socios activos
de la SMGAC. Otros miembros de la comunidad científica pueden proponer anexando a
la postulación la solicitud de ingreso a la SMGAC y los pagos correspondientes de
membrecía e inscripción al congreso.
Octava: Toda propuesta de candidatura expresará los merecimientos del candidato y
se acompañará de los documentos que las personas que proponen estimen
pertinentes.
Novena: La solicitud de registro de una candidatura se deberá presentar ante la Mesa
Directiva quien la turnará al Consejo de Premiación, acompañada de los documentos
que se indican a continuación:
1. Original de la carta mediante la cual se propone la candidatura
correspondiente.
2. Original de la carta de aceptación para participar como candidato y, en su
caso, para recibir el Reconocimiento.
3. Las cartas a que se refieren los numerales 1 y 2 anteriores deberán: (i) estar
dirigidas al Consejo de Premiación, (ii) precisar el nombre completo del
candidato tal y como aparece en su acta de nacimiento o, en su caso, de
naturalización; (iii) estar debidamente firmadas.
4. Curriculum vitae actualizado del candidato.
5. Semblanza del candidato, en la que se señalará exclusivamente aquella
información relativa a sus merecimientos, la cual deberá tener una extensión
máxima de dos cuartillas, a espacio sencillo y letra Arial número 12.
6. Los documentos a que se refieren los numerales 3 y 4 anteriores deberán
enviarse por correo electrónico a la Presidente de la Mesa Directiva al
siguiente correo: socmexgenetica@gmail.com.
7. Fotografía reciente a color o en blanco y negro del candidato. Deberá
entregarse en archivo electrónico a través de correo electrónico.
8. Archivos digitales de las pruebas documentales (constancias de materiales
bibliográficos, audiovisuales, gráficos, entre otros), testimoniales y
cualesquiera otras que se estimen pertinentes para acreditar los
merecimientos del candidato.
Décima: Serán consideradas las candidaturas cuya documentación sea entregada a
través de correo electrónico a la Presidente de la Mesa Directiva de la SMGAC en las
fechas y horas señaladas a continuación: 28 de julio de 2023 a las 18:00 horas tiempo
del centro de México.
Décima primera: Una vez recibidas las candidaturas, la Secretaria de la SMGAC
verificará que éstas reúnan los requisitos establecidos en la presente convocatoria y, en
su caso, integrará los expedientes respectivos, mismos que someterá a consideración
del Consejo de Premiación.
Asimismo, la Secretaria de la SMGAC rendirá un informe al Consejo de Premiación
respecto de aquellas candidaturas recibidas que no reunieron los requisitos en términos
de la presente convocatoria y lo dará a conocer a los proponentes.
Decima segunda: El Consejo de Premiación estará integrado por los ex presidentes de
la SMGAC. El Consejo elegirá de entre sus miembros su Coordinador y nombrará un
secretario.
Décima tercera: El Consejo de Premiación dictaminará sobre los expedientes de
candidaturas y formulará su resolución final.
Décima cuarta: El Consejo de Premiación sesionará válidamente con la mayoría de
sus integrantes; sus decisiones se tomarán por mayoría de votos y, en caso de empate,
será voto de calidad del Coordinador. Los dictámenes que emitan los integrantes de
este Consejo deberán ser entregados a la Secretaria de la SMGAC viernes 11 de
agosto.
Décima quinta: El Consejo de Premiación podrá declarar vacante el Reconocimiento,
cuando así lo considere conveniente, en cuyo caso se deberán asentar en el acta
respectiva las razones de dicha determinación, y éste no podrá revocar sus
resoluciones.
Décima sexta: El acuerdo sobre el otorgamiento del Reconocimiento se publicará en la
página oficial de la SMGAC (https//:smgac.org.mx).
Décima séptima: Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos
en definitiva y por consenso dentro del Consejo de Premiación.
Esta convocatoria y la lista de socios habilitados para proponer candidaturas se
encontrarán disponibles en la página de internet de la Sociedad Mexicana de Genética,
A.C (https//:smgac.org.mx).
Consejo de Premiación Expresidentes de la SMGAC.
Dr. Víctor Manuel Salceda Sacanelles
Depto. de Biología, Gerencia de Ciencias Básicas, Dirección de Investigación Científica,
ININ.
Dr. Miguel Betancourt Rule
Departamento de Ciencias de la Salud. Área de Biología Celular y Molecular, División
de Ciencias Biológicas y de la Salud, UAM-Iztapalapa.
Dra. Sandra Gómez Arroyo
Laboratorio de Genotoxicología Ambiental, Instituto de Ciencias de la Atmósfera y
Cambio Climático, UNAM.
Dra. Sara Frías Vázquez
Laboratorio de Citogenética‚ Departamento de Investigación en Genética Humana,
Instituto Nacional de Pediatría, SS.
Dr. Emilio Rojas del Castillo
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
Dra. Patricia Ramos Morales
Laboratorio de Genética, Banco de Moscas, Facultad de Ciencias, UNAM.
Dra. Rocío Ortiz Muñiz
Departamento de Ciencias de la Salud. Área de Biología Celular y Molecular, División
de Ciencias Biológicas y de la Salud, UAM-Iztapalapa
Dr. Emilio Pimentel Peñaloza
Depto. de Biología, Gerencia de Ciencias Básicas, Dirección de Investigación Científica,
ININ.
Dr. Carlos Márquez Becerra
Laboratorio de Genética, Facultad de Ciencias, UABC.
M. en C. María Eugenia Heres y Pulido
Laboratorio de Toxicología Genética. Universidad Autónoma de México. FES-Iztacala,
UNAM.
Dr. Pedro Rafael Valencia Quintana
Facultad de Agrobiología. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
M. en C. Guillermo Bojórquez Rangel
Laboratorio de Biología Celular y Genética. Instituto de Ciencias Biomédicas,
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Dra. Edith Cortés Barberena
Departamento de Ciencias de la Salud. Área de Biología Celular y Molecular, División
de Ciencias Biológicas y de la Salud, UAM-Iztapalapa